martes, 18 de junio de 2024

"Este silencio gris"- Centón del libro Tiempo de memoria



Al donar mis libros  para  el proyecto Llamo a los poetas  me pidieron que la dedicatoria  fuese un poco más larga de lo normal, al ser posible, ocupara una de las páginas en blanco que se dejan al inicio de los libros y que fuese original.

Con esas dos premisas y mi sequía absoluta para todo lo que signifique escribir en este momento lo único que se me ocurrió fue hacer un centón de mis propios poemas.

Para aquellos que no lo sabéis, centón es un poema que se forma con versos que ya han escrito otros poetas.
El centón puede ser de versos de poemas de un solo autor o de varios autores. 
Se puede introducir alguna palabra como nexo de unión pero si no se hace mejor. 
Al publicarlo hay que especificar de donde ha salido cada verso página, poema, autor...
Lo importante del centón es que tenga cohesión por si mismo y sea poema en sí 

Este silencio gris

Porque no tengo mensaje

que ponga en pie a las masas

sigo escribiendo poemas.

No quiero ser una más

de esas poetas aciagas,

poliédricas y egoístas

que cantan desde los púlpitos

su vacío desconsuelo.

Y leo, leo a Pizarnik, a Stanescu o a Merini.

Leo de forma convulsa

y vuelve el silencio.

Tu silencio, mi silencio, mis rodillas,

Taylor, Mac Laurin, sus fórmulas, los niños en la frontera

los papeles en los despachos

y el poema que no se escribió,

y tú, y tú y yo, y el reloj que se come las horas… 

Para este Centón se han utilizado versos de las páginas :  19, 22, 23 y  33 del libro “Tiempo de memoria” de mi autoría.

Como esas páginas pertenecen a la primera parte le libro que se llama " Este silencio gris" es por lo que al centón le ha dado el mismo nombre.

Y esa es la dedicatoria que escribí en el libro "Tiempo de memoria" dedicada a la "Biblioteca de los Poetas" de Quesada ( Jaén)

Contestado a Ester que dice: 

"también podrías haberlo montado con versos sueltos de tus poemas"

Pues sí y hubiese quedado mucho mejor  pero me hubiese costado muuuuuchooooo  más trabajo y no estoy por ello en este momento. 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Mis libros en la Biblioteca de los Poetas





Aunque el proyecto "Llamo a los poetas" se puso en marcha en el año 2022 en Quesada (Jaén), no lo he conocido hasta hace muy poco y, por supuesto, he decidido colaborar. 


Os resumo, una biblioteca solo de poesía que se abastece de libros donados y por supuesto allí se han ido los míos.

No sé si lo podéis apreciar. La estantería es un mapa de España











Cada Comunidad tiene un color y los míos están en Andalucía (Jaén)













Muy orgullosa de que mis libros formen parte  "Fondo Biblio-poético Miguel Hernández..."

  
Museo Zabaleta- Miguel Hernández (Quesada-Jaén)

En otra entrada os contaré más cosas.

viernes, 3 de mayo de 2024

Mi poema "Se ha vuelto a despertar con miedo el día " en la voz de Maripau González


El día 23 de abril nuestra amiga, Maripau, me sorprendió con una entrada  en la que hablaba de mi libro "Tiempo de memoria" y sobre todo del poema dedicado a mi hijo  "Se ha vuelto a despertar con miedo el día".

Al que le puso voz  y me emocionó oírlo.

Muchísimas gracias por ese detalle hacia mi poesía y hacia mí en general .
Un abrazo que espero pronto sea real.

Por si queréis leer lo que ella publicó en su blog os dejo el enlace 

domingo, 21 de abril de 2024

Mi poema "El aula" en la voz de Teresa Cubas


Hoy domingo, 14 de abril, del poemario Tiempo de memoria (Ed. Nuevos Ekkos, 2022) compartimos el poema titulado EL AULA.

 Su autora, CHELO DE LA TORRE, licenciada en Matemáticas y profesora de esta asignatura en Educación Secundaria, hace realidad las palabras del poeta romano Horacio (65 a.C.-8 a.C.), coetáneo de Virgilio, cuando afirmaba que “la poesía es pintura que habla…”.



Esa es la publicación  con  la que la poeta  Teresa Cubas Lara  me sorprendió en su perfil de  Instagram  el pasado domingo, día 14 de abril, como ella misma dice.

Mil gracias Teresa y un fuerte abrazo.